jueves, 24 de septiembre de 2020

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE


HOY TRABAJAMOS ARTICULACIÓN EN LA CLASE DE MEET 

 1-      ARTICULACIÓN:

TRABAJAMOS EN LA APLICACIÓN MEET JUNTO A LA DOCENTE DE 1 GRADO:

INICIO:

 SE COMENZARÁ LA CLASE SALUDANDO A TODOS LOS NIÑOS Y ELEVANDO UNA ORACIÓN A NUESTRO DIOS, LUEGO, LAS/LOS DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIO SE PRESENTARÁN Y PREGUNTARÁN A LOS NIÑOS POR QUÉ ESTÁN TODOS REUNIDOS. SE RECORDARÁ LA NORMA DE TRABAJO DE LA CLASE VIRTUAL, COMO, MANTENER LOS MICRÓFONOS APAGADOS Y ENCENDERLOS CUANDO LA DOCENTE LO SOLICITA.

 UNA VEZ QUE SE HAYA REALIZADO LA PRESENTACIÓN, SE PROPONDRÁ A LOS ALUMNOS CANTAR LA CANCIÓN “SI TU TIENES MUCHAS GANAS…”. PARA ESTO, ELLOS SE PARARÁN Y REALIZARÁN MOVIMIENTOS DE ESTIRAMIENTOS PARA COMENZAR A CANTAR CON MUCHA FUERZA.

SE SOLICITARÁ A LOS NIÑOS REALIZAR LOS MOVIMIENTOS Y SONIDOS QUE SE MENCIONAN EN EL TEXTO A MEDIDA QUE LA CANCIÓN VAYA TRANSCURRIENDO; POR EJEMPLO RIENDO, APLAUDIENDO, GRITANDO, ETC.

 

 LETRA:

SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE APLAUDIR,

SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE APLAUDIR,

SI TÚ TIENES LA RAZÓN Y NO HAY OPOSICIÓN,

NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE APLAUDIR.

 

SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE ZAPATEAR,

SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE ZAPATEAR

SI TÚ TIENES LA RAZÓN Y NO HAY OPOSICIÓN,

NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE ZAPATEAR.

 

SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE GRITAR,

SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE GRITAR,

SI TÚ TIENES LA RAZÓN Y NO HAY OPOSICIÓN,

NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE GRITAR.

SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE RASCARTE LA CABEZA,

SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE RASCARTE LA CABEZA,

SI TÚ TIENES LA RAZÓN Y NO HAY OPOSICIÓN,

NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE RASCARTE LA CABEZA.


SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE ABRIR Y CERRAR LOS OJOS,


SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE ABRIR Y CERRAR LOS OJOS,

SI TÚ TIENES LA RAZÓN Y NO HAY OPOSICIÓN,

NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE MOVER ABRIR Y CERRAR LOS OJOS. 

 DESPUÉS, LOS ALUMNOS DEBERÁN SENTARSE EN SUS ASIENTOS Y SE LES REALIZARÁN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿DE QUÉ HABLA LA CANCIÓN? ¿QUÉ PARTES DEL CUERPO SE MENCIONAN? ¿QUÉ OTRAS ACCIONES PODEMOS HACER?

DESARROLLO:

 A CONTINUACIÓN, SE PRESENTARÁ EL JUEGO DE ADIVINANZAS, LAS CUALES SERÁN LEÍDAS DE A UNA PARA QUE LOS ALUMNOS PUEDAN DESCUBRIR DE QUÉ TRATA. PARA CORROBORAR QUE HAYAN RESPONDIDO MUY BIEN, EL/LA DOCENTE MOSTRARÁ DE A UNA LA IMAGEN (RESPUESTA DE LA ADIVINANZA).

 

CINCO HIJITOS TIENE CADA UNA Y APLAUDEN  COMO NINGUNA.

SÓLO TRES LETRAS TENGO PERO TU PESO YO SOSTENGO. SI ME TRATAS CON CUIDADO TE LLEVARÉ A CUALQUIER LADO.

UNA CAJITA QUE SE ABRE Y SE CIERRA Y TIENE GUARDADA ADENTRO LA LENGUA.

PODRÁS RASCARLO, PODRÁS CORTARLO PERO NUNCA CONTARLOS.

UNAS SON REDONDAS OTRAS OVALADAS UNAS PIENSAN MUCHO Y OTRAS CASI NADA

EN LA CARA TENGO DOS Y SI LOS CIERRO NO VEO

¿QUÉ SON?

CIERRE:

 PARA FINALIZAR, SE PEDIRÁ TENER CERQUITA EL EQUIPO DE LETRAS, EL ABECEDARIO Y EL PANEL DE PALABRAS CONFIABLES (MATERIAL ENVIADO Y SOLICITADO A LAS FAMILIAS CON ANTERIORIDAD).

 ÉL/LA DOCENTE HARÁ RECORDAR A LOS ALUMNOS ALGUNAS DE LAS RESPUESTAS MENCIONADAS Y LES PEDIRÁ FORMAR LAS PALABRAS CON EL EQUIPO DE LETRAS (UNA A LA VEZ). UTILIZARÁN EL ABECEDARIO COMO MEMORIA VISUAL. CADA PALABRA QUE VAYAN ARMANDO CON EL EQUIPO DE LETRAS, LAS PEGARÁN EN CARTELES (CON PEDACITOS DE CINTA Y CON AYUDA DE UN FAMILIAR). LUEGO, LOS ALUMNOS MOSTRARÁN EL CARTEL A TRAVÉS DE LA CÁMARA Y LO COLOCARÁN EN LA LETRA QUE CORRESPONDA DEL PANEL.

 DE ESTA FORMA SE TRABAJARÁ LA CONCIENCIA FONOLÓGICA, ESTABLECIENDO RELACIONES ENTRE LOS SONIDOS DE LAS PALABRAS YA ARMADAS Y AYUDÁNDONOS A FORMAR OTRAS.

 TAMBIÉN, SE PREGUNTARÁ A LOS NIÑOS QUÉ OTRAS PALABRAS CONOCEN QUE COMIENCEN CON EL MISMO SONIDO INICIAL DE LAS PALABRAS ADIVINADAS.

        PALABRAS A FORMAR:

        MANO- PIE- CABEZA- PELO- CODO- BOCA- OJOS.

 POR ÚLTIMO, LOS MAESTROS SE DESPEDIRÁN CANTANDO UNA CANCIÓN A ELECCIÓN DE LOS NIÑOS Y SE AGRADECERÁ A LAS FAMILIAS POR EL MOMENTO COMPARTIDO.

ACTIVIDAD Nº 2

ÁREA: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

CONTENIDO: RECONOCER, IDENTIFICAR Y EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS, EMOCIONES BÁSICAS, Y AFECTOS Y NECESIDADES PROPIOS.

ACTIVIDAD: 

 SE PROPONDRÁ JUGAR AL “DÍGALO CON MÍMICA DE LAS EMOCIONES”.

 PARA DAR INICIO A ESTE JUEGO, CADA UNO DE LOS DOCENTES ELEGIRÁ UNA EMOCIÓN Y LA REPRESENTARÁ PARA QUE LOS NIÑOS ADIVINEN DE CUÁL SE TRATA.

 LUEGO, INVERTIREMOS LOS ROLES, SERÁN LOS NIÑOS LOS QUE REALIZARÁN LA MÍMICA. CADA DOCENTE DESIGNARÁ UN ALUMNO PARA QUE PARTICIPE. UN FAMILIAR LE DIRÁ EN EL OÍDO, EN SECRETO, LA EMOCIÓN QUE DEBERÁ REPRESENTAR PARA QUE ENTRE TODOS PODAMOS ADIVINARLA.


1-      ÁREA: EDUCACIÓN VISUAL

CAPACIDAD: TRABAJOS CON OTROS

ACTIVIDAD: RETRATOS.

PROPUESTA DIDÁCTICA: OBSERVAMOS LOS COLORES, FORMAS Y DIBUJOS QUE PRESENTA LA OBRA. RECREAMOS LA MISMA CON LOS MATERIALES QUE TENGAMOS EN CASA


4- RECREO: JUGAMOS EN FAMILIA

5- LITERATURA:  

NOS DESPEDIMOS HASTA MAÑANA!!!














No hay comentarios:

Publicar un comentario