ACTIVIDAD Nº 1
ÁREA: AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
CONTENIDO: OBTENER MAYOR INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL USO DE
DISTINTAS FUENTES.
CAPACIDAD: APRENDER A APRENDER.
PROPUESTA DIDÁCTICA: LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS PARA LA
VIDA DE TODOS; INVESTIGAMOS
¿CÓMO NACE UNA PLANTA? ¿LO HACEN TODAS DE LA MISMA
FORMA?
Las
plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y
mueren. |
SE PEDIRÁ AYUDA A LAS
FAMILIAS PARA CONSULTAR ENCICLOPEDIAS, LIBROS. ASÍ PODEMOS OBSERVAR EN
DIFERENTES BIBLIOGRAFÍAS Y COMPARAR CON LO QUE ME MUESTRA LA SEÑO, DIBUJO EN
CRECIMIENTO DE UNA PLANTA EN SUS DIFERENTES ETAPAS
1-
ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
PROPUESTA DIDÁCTICA: RIMAS
ESCUCHO LA SIGUIENTE POESIA Y BUSCO PALABRAS
QUE SUENEN PARECIDO.
TOBIAS SUENA PARECIDO A ESPIAS. |
REGISTRA LAS PALABRAS QUE SUENAN PARECIDO:
1-
ÁREA: MATEMÁTICA
CONTENIDO:
CAPACIDAD: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CONOCEMOS LA REGLA: LA MIRAMOS, VEMOS COMO SE UTILIZA.
MEDIMOS CON REGLAS LOS SIGUIENTES ELEMENTOS QUE
ENCONTRAMOS EN CASA Y REGISTRAMOS, que número marca mi regla:
PULSERA: ……………………………..
VASO:…………………………………..
CUADERNO: ……………………….
LLAVE:…………………………………..
CUENTOS QUE VIAJAN: FAMILIA DE
LA SOGA
LA FAMILIA DELASOGA
LA FAMILIA DELASOGA ERA MUY
UNIDA. O, POR LO MENOS MUY ATADA.
JUAN DELASOGA Y MARÍA DELASOGA
SE HABÍAN ATADO UN DÍA DE PRIMAVERA CON UNA SOGUITA
BLANCA, LARGA, FLEXIBLE,
ELÁSTICA Y RESISTENTE. Y DESDE ESE DÍA NO SE HABÍAN VUELTO A SEPARAR.
LO MISMO HABÍA PASADO CON
JUANCHO Y CON MARITA, LOS HIJOS DE JUAN Y MARÍA. EN CUANTO
NACIERON, LOS ATARON. CON TODA
SUAVIDAD, PERO CON NUDOS.
NO ES TAN DIFÍCIL DE ENTENDER
SI UNO LO PIENSA.
MARITA, POR EJEMPLO, ESTABA
ATADA A SU MAMÁ, A SU PAPÁ Y A SU HERMANO: EN TOTAL, TRES
SOGUITAS BLANCAS ANUDADAS A LA
CINTURA.
Y LO MISMO PASABA CON JUANCHO.
Y CON JUAN. Y CON MARÍA.
CLARO QUE NO ERA FÁCIL
ACOMODAR TANTA SOGA; HABÍA PELIGRO DE GALLETAS, DE SACUDIDAS, DE
TROPEZONES. PERO CON EL TIEMPO
SE HABÍAN ACOSTUMBRADO A MOVERSE SIEMPRE CON PRUDENCIA Y
A NO ALEJARSE NUNCA DEMASIADO.
POR EJEMPLO, CUANDO SE
SENTABAN A LA MESA ERA MÁS O MENOS ASÍ
Y CUANDO SE ACOSTABAN A
DORMIR.
Y CUANDO SALÍN A PASEAR LOS
DOMINGOS POR LA MAÑANA.
LOS DELASOGA ERAN EXPERTOS EN
ATADURAS. LA SOGA CON QUE SE ATABAN NO ERA UNA SOGA
ASÍ NOMÁS, DE MORONDANGA; ERA
UNA ESPLÉNDIDA SOGA, ELÁSTICA Y EXTENSIBLE.
ASÍ QUE CUANDO JUANCHO Y
MARITA IBAN A LA ESCUELA, QUE QUEDABA A LA VUELTA, MARÍA
PODÍA QUEDARSE EN SU CASA
HACIENDO LA COMIDA, CASI COMO SI TAL COSA, SALVO QUE LA CINTURA LE
MOLESTABA UN POCO PORQUE LA
SOGUITA ESTABA TENSA…Y TIRABA.
LO MISMO PASABA CUANDO JUAN
IBA AL TALLER QUE, POR SUERTE, QUEDABA AL LADO. A LA HORA
DE LA LECHE NO ERA RARO VER A
MARÍA, A MARITA Y A JUANCHO MIRANDO LA TELEVISIÓN MIENTRAS TRES
SOGAS LOS TIRONEABAN UN POCO
HACIA LA CALLE, PORQUE EL PAPÁ TODAVÍA NO HABÍA VUELTO.
DE UN MODO O DE OTRO, LOS
DELASOGA SE LAS ARREGLABAN.
AUNQUE, CLARO, HABÍA COSAS QUE
NO PODÍA HACER. POR EJEMPLO: JUANCHO NUNCA HABÍA
PODIDO SALIR A DAR UNA VUELTA
A LA MANZANA CON SUS PATINES.
Y ESO ERA BASTANTE GRAVE PORQUE
JUANCHO TENÍA UN PAR DE PATINES RELUCIENTES CON
RUEDITAS AMARILLAS.
PERO ¿QUÉ SOGA PODÍA AGUANTAR
UNA VUELTA A LA MANZANA EN DOS PATINES?
A MARÍA LE HUBIESE GUSTADO
VISITAR A SU AMIGA ENCARNACIÓN, LA DE BARRACAS. PERO ¡QUÉ
ESPERANZA! NO SE HABÍA INVENTADO
TODAVÍA UNA SOGA TAN RESISTENTE. ESO A MARÍA LE DABA UN
POCO DE PENA PORQUE ERA LINDO
CHARLAR CON ENCARNACIÓN DE TANTAS COSAS.
Y JUAN TAMBIÉN. A JUAN LE
HUBIERA ENCANTADO IR A LA CANCHA A CANTAR A LO LOCO UN GOL DE
FERRO. PERO NO; NO PODÍA: LA
SOGA NO DABA PARA TANTO. Y ESO A JUAN, MUY EN SECRETO LE DABA
UN POCO DE RABIA.
Y MARITA, POR NO SER MENOS,
TAMBIÉN TENÍA SUS GANAS: GANAS DE PASEAR SOLITA HASTA EL
QUIOSCO. SOLA, NO, AHÍ ESTABAN
LAS SOGAS, LAS TRES SOGUITAS BLANCAS, FLEXIBLES Y RESISTENTES.
Y ASÍ SIEMPRE. POR AÑOS.
CUANDO UNA SOGA SE PONÍA VIEJA, DESHILACHADA Y ROÑOSA, LA
CAMBIABAN POR OTRA NUEVA,
BLANCA Y FLAMANTE.
LOS DELASOGA YA HABÍAN GASTADO
MÁS DE QUINCE ROLLOS DE SOGA DE LA BUENA, Y HABRÍAN
GASTADO MUCHÍSIMOS ROLLOS MÁS
DE NO HABER SIDO POR LA TIJERA BRILLANTE.
BUENO, EN REALIDAD LA TIJERA
BRILLANTE SIEMPRE HABÍA ESTADO ALLÍ, EN EL COSTURERO, HUNDIDA
ENTRE BOTONES Y CARRETELES.
PERO NUNCA HABÍA BRILLADO TANTO COMO ESA TARDE. EN UNA DE ESAS
PORQUE ERA UNA TARDE DE SOL
BRILLANTE COMO UNA TIJERA.
LOS DELASOGA ESTABAN, COMO
SIEMPRE, ATADOS.
MARÍA COSÍA UN PANTALÓN GRIS Y
ABURRIDO.
MARITA MIRABA CÓMO MARÍA
COSÍA.
JUANCHO MIRABA CÓMO MIRABA
MARITA A MARÍA QUE COSÍA.
JUAN MIRABA A JUANCHO MIRAR A
MARITA, QUE MIRABA A MARÍA, QUE COSÍA.
Y LA TIJERA BRILLABA.
CADA TANTO MARÍA LA AGARRABA Y
–TRISTRAS CORTABA LA TELA.
Y, MIENTRAS COSÍA, MIRABA LAS
SOGUITAS ENRULADAS EN MONTONCITOS BLANCOS SOBRE EL PISO.
EN REALIDAD MARÍA NUNCA HABÍA
PENSADO MUCHO EN LAS SOGAS. AHORA, DE PRONTO, LAS
MIRABA MEJOR, LAS MIRABA FIJO,
Y SE DABA CUENTA DE QUE LES TENÍA RABIA.
ENTONCES SUCEDIÓ, POR FIN, LO
QUE TENÍA QUE SUCEDER DE UNA VEZ POR TODAS.
MARÍA AGARRÓ LA TIJERA Y
–TRISTRAS NO CORTÓ EL PANTALÓN GRIS; CORTÓ LA SOGA. UNA SOGA
CUALQUIERA, LA QUE TENÍA MÁS
CERCA. Y DESPUÉS OTRA SOGA. LA TERCERA Y LA CUARTA LAS CORTÓ
JUAN. Y MARITA Y JUANCHO
CORTARON UNA CADA UNO.
LAS SOGUITAS CORTADAS SE
CAYERON AL PISO Y SE QUEDARON QUIETAS.
¡POBRECITOS DELASOGA! NO
ESTABAN ACOSTUMBRADOS A VIVIR DESATADOS. AL PRINCIPIO SE
ASUSTARON MUCHÍSIMO Y CASI
CASI SALEN CORRIENDO A COMPRAR OTRO ROLLO.
PERO DESPUÉS JUAN DIJO EN VOZ
BAJA:
CASI CASI…ME IRÍA A LA
CANCHA DE FERRO, QUE HOY JUEGA CON RIVER.
Y MARÍA DIJO EN VOZ ALTA:
CASI CASI…ME IRÍA A VISITAR
A ENCARNACIÓN, LA DE BARRACAS.
Y JUANCHO CORRIÓ A BUSCAR LOS
PATINES DE LAS RUEDAS AMARILLAS.
Y MARITA DIJO CHAU Y SE FUE AL
QUIOSCO DEL ANDÉN A ELEGIRSE DOS REVISTAS.
ESTA VEZ LOS CUATRO DELASOGA
PASARON CUATRO TARDES, TODAS DISTINTAS.
SE VOLVIERON A ENCONTRAR A LA
NOCHECITA. ESTABAN CANSADOS, PORQUE NO ERA FÁCIL ANDAR
SOLOS Y PARA CUALQUIER LADO.
JUAN Y MARÍA SE ABRAZARON MUY
FUERTE Y SE CONTARON COSAS.
JUANCHO CONTÓ, MIENTRAS SE
DESATABA LOS PATINES, QUE EN EL BARRIO TENÍA UN AMIGO QUE
SE LLAMABA BARTOLA.
MARITA CONTÓ QUE, JUNTO AL QUIOSCO
DEL ANDÉN, SIEMPRE HABÍA CAMPANILLAS AZULAS Y
GERANIOS ROJOS.
DE LA SOGA NO HABLARON MÁS.
¿PARA QUÉ IBA A HABLAR DE SOGAS UNA GENTE TAN UNIDA?
GRACIELA MONTES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario